La ciudad de Río Cuarto fue testigo de una movilización masiva en defensa de la educación pública. Miles de estudiantes, egresados y docentes se unieron en una marcha universitaria que recorrió las calles céntricas, manifestando su rechazo al veto presidencial y reafirmando la importancia de las instituciones educativas para el desarrollo de la comunidad.
Multitudinaria concentración en la plaza San Martín
La marcha universitaria tuvo su punto de partida en la emblemática plaza San Martín, epicentro de la vida social y cultural de Río Cuarto. Desde temprano, se pudo observar una afluencia constante de personas que llegaban con pancartas, banderas y cánticos en defensa de la educación pública.
Entre los participantes se destacó la presencia de :
- Estudiantes de diversas carreras
- Docentes universitarios
- Egresados comprometidos con su alma mater
- Autoridades académicas
- Ciudadanos solidarios con la causa
El intendente de la ciudad, Guillermo de Rivas, se sumó a la manifestación en una triple condición : “Como vecino, como docente y como intendente”. Sus palabras resonaron entre los presentes : “Esto representa una expresión de la necesidad de defender aquellas instituciones que son importantes, como es la universidad pública y la Universidad Nacional de Río Cuarto, por su importancia para el crecimiento y referencia de la ciudad”.
Recorrido simbólico hasta plaza Roca
La movilización estudiantil avanzó por las arterias principales de Río Cuarto, generando un impacto visual y sonoro que captó la atención de los transeúntes. El destino final fue la plaza Roca, otro espacio emblemático que se convirtió en el escenario de los discursos y manifestaciones más emotivas.
Durante el trayecto, se pudo observar una diversidad de expresiones que reflejaban el sentir de la comunidad universitaria :
- Carteles con lemas en defensa de la educación pública
- Performances artísticas alusivas a la temática
- Cánticos universitarios tradicionales
- Intervenciones espontáneas de oradores
La marcha no solo fue una muestra de rechazo al veto presidencial, sino también una afirmación del valor de la universidad pública en la sociedad riocuartense. Valentín Caglieri, titular de la FURC, expresó : “Se conoce y se reconoce la importancia que tiene la Universidad Pública en la Sociedad, en cuanto a la Ley del Financiamiento Universitario, se sabe que es una ley fundamental en cuanto a la actualización de los salarios de los docentes y trabajadores de la universidad”.
Liderazgo y compromiso de las autoridades académicas
En la primera línea de la marcha, encabezando la manifestación universitaria, se encontraban figuras clave de la Universidad Nacional de Río Cuarto :
Cargo | Nombre |
---|---|
Rectora | Marisa Rovera |
Vicerrectora | Nora Bianconi |
Ex Rector | Roberto Rovere |
La presencia de estas autoridades no solo legitimó la protesta sino que también demostró un compromiso institucional con la defensa de la educación pública. Roberto Rovere, ex rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quien ha participado en todas las marchas universitarias, manifestó : “Siempre que convocamos a la Universidad Pública lo que es importante es que más allá que estemos en la gestión o no, somos parte de la comunidad universitaria. Vamos a apoyar esta marcha en defensa de la Educación Pública”.
Este liderazgo visible reforzó el mensaje de unidad y determinación de la comunidad académica frente a los desafíos que enfrenta la educación superior en Argentina. La participación de ex autoridades junto a las actuales subrayó la continuidad del compromiso más allá de los cambios en la gestión.
Impacto y repercusiones de la movilización
La marcha universitaria en Río Cuarto no solo tuvo un impacto local sino que se sumó a una serie de manifestaciones similares en todo el país. Este movimiento colectivo ha puesto de relieve la importancia de la educación pública como pilar fundamental del desarrollo social y económico de Argentina.
Entre las repercusiones más significativas se pueden destacar :
- Aumento de la conciencia pública sobre el financiamiento universitario
- Fortalecimiento de los lazos entre la universidad y la comunidad
- Debate sobre el rol del Estado en la educación superior
- Reflexión sobre la autonomía universitaria y su importancia
La masiva participación en la marcha demostró que la defensa de la educación pública es una causa que trasciende los muros de las instituciones académicas y se instala como una preocupación central de la sociedad. La movilización no solo buscó resistir medidas percibidas como perjudiciales, sino también proponer un diálogo constructivo sobre el futuro de la educación superior en el país.
En definitiva, la jornada de protesta en Río Cuarto se erigió como un símbolo de resistencia y esperanza para quienes creen en el poder transformador de la educación pública y gratuita. La imagen de miles de ciudadanos marchando unidos por esta causa quedará grabada en la memoria colectiva como un hito en la lucha por el derecho a la educación de calidad para todos.
- Astrología : estos cuatro signos recibirán una gran entrada de dinero esta primavera - 23 marzo 2025
- Astrología : tu horóscopo completo de hoy martes 18 de marzo, signo por signo - 18 marzo 2025
- Astrología : dos signos zodiacales que pronto alcanzarán la riqueza – Predicciones astrales - 17 marzo 2025